domingo, 7 de octubre de 2012

Interacción Humano-Maquina 

Fase 7: Requerimientos

 En el levantamiento de información anteriormente especificada, se obtuvo las siguientes
especificaciones y tareas que el software necesita implementar y realizar.

En el levantamiento del pedido, el cliente necesita poder visualizar los platillos y bebidas que el
restaurante ofrece, con información detallada de cada platillo y sugerencias del restaurante y
poder decidir cuál desea, durante este proceso es necesario poder pedir cualquier platillo o bebida
en cualquier momento del servicio y ordenar el número de platillos que necesite o requiera,
también el poder modificar su orden por si duda sobre su elección, si el cliente necesita modificar
su pedido ya sea con algunos ingredientes modificados o extras poder mandar tal información
al área requerida para su especial preparación, el poder visualizar su cuenta para verificar los
platillos y bebidas que ha ordenado y el monto monetario que debe al restaurante, también el
cliente podría tener dudas, requerir asistencia con el sistema o simplemente artículos extra como
cubiertos, servilletas, etc. Por lo tanto requiere de la atención de un encargado del restaurante o
mesero.

En al mandar la información las áreas de preparado de los platillos y bebidas necesitan saber qué
es lo que se necesita preparar para los clientes, los meseros, encargados de cocina o de bar son
los que pueden visualizar tales ordenes de clientes con especificaciones de pedidos especiales,
platillos a preparar y cantidades a preparar, además de poder visualizar las llamadas a mesero.

Tareas a realizar

1. Sistema parte cliente
• Visualizar platillos y bebidas del restaurante
• Información detallada del platillo o bebida
• Sugerencia de platillos del restaurante
• Poder mandar el pedido en cualquier momento y agregar más platillos y bebidas
• Ordenar el número de platillos que desees
• Modificar la orden por si no está satisfecho el cliente con el pedido realizado
• Ordenar o modificar platillos modificados por el cliente para su mejor disfrute
• Cuenta realizada hasta el momento
• Monto monetario hasta el momento de los platillos y bebidas solicitados
• Solicitud de un encargado del restaurante o mesero para sugerencias, dudas o
solicitudes extras al restaurante
2. Sistema parte del restaurante
• Visualizar pedido de cliente
• Visualizar pedidos especiales para el cliente
Visualizar que cliente es el que solicito el platillo o bebida

Visualizar cuando el cliente hace la petición de la ayuda de un mesero

Los datos que necesita el sistema para su funcionamiento inicial sería una base de datos donde
se guardara los platillos que el restaurante ofrece y se puedan visualizar con ambos usuarios o
interfaces del software, esto es nombre, características, precio, etc. Un identificador de mesa
que visualice que usuarios cliente es el que mando el pedido y hacia donde referirse. Las demás
funciones del sistema se basarían a la información ya especificada para su funcionamiento.

El contexto en el que se desarrollaría el software seria en un entorno con facilidad de suciedad
o accidentes con líquidos, es por eso que se deberá de colocar en un lugar fácil de proteger o de
tener movilidad para estar bien guardado el hardware donde se operara y libre de suciedad, con
buena iluminación por lo que no molestara al cliente el usarlo, si se da el caso de un lugar con
poca iluminación se configurara la iluminación que refleja la pantalla al mínimo y bloqueara la
pantalla en momento de que el usuario no utiliza el sistema.

Por el momento el sistema trabaja de forma individual solo interactuando con los usuarios, es
configurado especialmente para nuestro cliente, aun futuro se considerara un sistema mas abierto
para la gente.

Interacción Humano-Maquina 

Fase 6: Ánalisis de la Tarea

En nuestro proyecto contamos con dos usuario potenciales, como ya se a mencionado antes,
el cliente del restaurante y los trabajadores principales del restaurante que son los meseros. A
continuación describiremos brevemente las acciones que cada uno realiza.

El cliente llega al restaurante con el objetivo de tener el servicio de preparación de comida a su
restaurante favorito, al llegar un mesero o un “anfitrión” del restaurante recibe a los clientes
preguntado el número de personas, zona bajo techo o abierta, zona de fumar o no fumar, según
la dinámica e instalaciones del restaurante para ubicarlos en el mejor lugar. Al ser acomodados en
su mesa se les entrega a los clientes un menú de todos los platillos, bebidas, entremeses y postres
que el restaurante puede ofrecer y se les da un momento para que los clientes puedan decidir su
pedido. Momento después el mesero anota todos los platillos y bebidas que los clientes desean
adquirir, acto seguido el mesero retira las cartas de menú y se dirige al sistema para ingresar el
pedido electrónicamente que después se mandara a las áreas respectivas del restaurante para
preparar los platillos o bebidas, esto es en cocina o bar. Ya que los platillos y bebidas están listos
para su entrega el mesero se dirige a entregar el pedido a dicha mesa, este proceso de pedir y
entregar los platillos y bebidas se repite hasta que el cliente se detenga de solicitar más productos.
Para cerrar con el servicio los clientes solicitan al mesero su cuenta que determinara el total de
productos adquiridos y el monto a pagar por los productos, el pago puede realizarse con tarjeta de
crédito o efectivo según el deseo del cliente, el cliente realiza du pago y se retira del restaurante.

Los procesos del sistema que tiene el restaurante serían los siguientes:

Realizar pedido: donde el cliente decide los platillos y bebidas que desea ordenar

Capturar pedido: Donde el restaurante obtiene la información del cliente al realizar el
pedido
Preparar pedido: El restaurante prepara los platillos y bebidas para el cliente
Entregar pedido: El restaurante entrega los platillos y bebidas que el cliente solicito
Recibir pedido: El cliente disfruta de los platillo y decide si desea otros o terminar su
pedido, en este proceso también el cliente podrá verificar de los productos solicitados
para tener congruencia al momento de pagar el pedido
Pagar Pedido: El cliente decide cerrar su orden y pagar por su pedido para cerrar el
proceso








Interacción Humano-Maquina 

Fase 5: Indagación de Contexto

 El objetivo de la indagación del contexto en poder entender al usuario y su trabajo diario, para ello
se realizan entrevistas con los usuarios o clientes en su espacio de trabajo para poder entender
lo importante de sus trabajos. El entrevistador observa detalladamente el trabajo del usuario y
pregunta sobre cada detalle de las acciones que realiza para poder entender las motivaciones y
estrategias. Por medio de la discusión el entrevistador y el usuario desarrollan una interpretación
de trabajo compartida.

Inicio de la indagación

Existen diferentes tareas o funciones para cada puesto del restaurante, estos son los meseros,
cocineros, cantineros, aseo y gerentes, para nuestro sistema nos enfocaremos en los usuarios y
funciones que se llevan a cabo en el levantamiento del pedido del cliente en el restaurant, es decir
sobre los meseros. Las funciones que un mesero realiza en el transcurso del día son similares, se
pueden dividir en la atención al cliente, el levantamiento de pedido, entrega de pedido y cobro
y para los cocineros y cantineros solo se necesita la información de los pedidos que hay que
entregar o preparar.

La atención al cliente se referiría a la bienvenida que se le da y la entrega de los platillos o
productos que el restaurant cuenta.

En el levantamiento del pedido se divide en dos fases que es el levantamiento de pedido con el
cliente donde el mesero toma la orden de los clientes, escrita en notas, y el levantamiento de
pedido en el sistema donde el pedido anotado por el mesero lo ingresa manualmente al sistema
que se envía a las respectivas áreas del preparado del producto que es la cocina o bar. Este
proceso se repite hasta que el cliente decide cerrar su cuenta y pagar su total de su pedido.

En la entrega del pedido el mesero es notificado que el pedido del cliente ya está listo para su
entrega, el mesero se encarga de realizar esa entrega. De igual manera este proceso se repite
hasta que todo pedido solicitado por el cliente haya sido entregado.

El cobro es el cierre que se le da al servicio al cliente donde se solicita un cobro total de todos los
productos consumidos, el mesero debe de ingresar al sistema donde selecciona la opción de cerrar
la cuenta del cliente y mandar a imprimir el total de productos que se consumieron y el total a
pagar. La información de todos los productos que se consumieron, totales a pagar, fecha, método
de pago, etc. Son necesarios para la administración del restaurante.

La función del sistema que implementan en el restaurante es para el control de levantamiento
de pedidos que se hace en el restaurante y para cuestiones administrativas que son contabilidad
e inventario. Básicamente lo que se realiza en el sistema son búsquedas, donde el mesero busca
inicialmente la mesa a la que está atendiendo y a la que se le agregaría el pedido, después se
buscaría el producto que se ordenó de un vasto catálogo de productos que está dividido por

categorías y tipos, estos productos están ya predeterminados en botones, el mesero solo tiene
que presionar el producto correcto, confirmar y la información se manda a la área de preparación
correcta. Otras funciones que se pueden hacer en el sistema son la alteración de los pedidos de
cada mesa por si la información desplegada no es correcta, el cierre del pedido para su cobro
como ya se había mencionado, el cierre del día que es el obtener la información de todos los
productos que se ordenaron en el transcurso del día y realizar las tareas contables del restaurante,
la información que se conecta con el inventario para el monitoreo de productos y alimentos que
se necesitan para el restaurante, entre otras que no se relacionan directamente con los pedidos
del cliente y nuestro proyecto.

Resultados

El sistema abarca todas las funciones y necesidades que el restaurante necesita para operar,
aunque se pueden encontrar limitantes y/o desventajas que los usuarios encuentran en el sistema
que desearían cambiar, sobre todo con los usuarios experimentados que han trabajado con otros
sistemas en otros restaurantes.

Una de las limitantes seria el manejo del catálogo de los productos, ya que como son
predeterminadas, los meseros no pueden ser muy flexibles con el cliente en el momento de
realizar un pedido especial o diferente, además de tener que buscar los productos cada vez que el
cliente lo solicita puede resultar un poco tedioso.

Una desventaja, con respecto de los usuarios más experimentados, sería el lenguaje del sistema,
los desarrolladores del software al parecer no tuvieron en cuenta las creaciones ya hechas por
otras personas y crearon su propio sistema, aunque puede ser similar el sistema no está basado en
algo universal por lo que los usuarios deben de acostumbrarse o aprender sobre el sistema cada
vez que se trabaja en diferente lugar o con diferente software para utilizar las tareas o funciones
que el restaurante necesita.