sábado, 29 de septiembre de 2012

Interacción Humano-Maquina 

Fase 4: Caracterización de Usuario

Persona 1#

Sofía Perales tiene 23 años y estudia comercio internacional y es soltera, además del estudio ella
labora en un restaurante llamado chili’s con el puesto de mesera, cumple 4 mes laborando con
ellos y cuenta con las habilidades necesarias para su trabajo ya que también ha laborado con otras
cadenas de restaurantes en el pasado. Se relaciona muy bien con los clientes y no le cuesta mucho
trabajo adaptarse a los que son las tareas, herramientas y sistemas que cuenta el restaurante.
Con su experiencia laboral en otros restaurantes, Sofía está muy familiarizada con el uso de los
sistemas que generalmente los restaurantes usan.

Preferencias:

Prefiere que el sistema este actualizado con los platillos al día para poder eliminar lo que
no es necesario
Mejor manejo de los nombres de los pedidos ya que pueden simplificarlos y ser confusos
Que sea más fácil de usar en el aspecto de la organización de la información.

Metas:

Poder brindar un buen servicio a su trabajo
Poder terminar su carrera y dedicarse totalmente a ella


Persona 2#

Oscar Perales de 28 años casado sin hijos y tiene labrando para la cadena de restaurantes Las
alitas por 4 años y tiene el puesto de gerente. Cuenta ya con una experiencia laboral extensa por
el tiempo que ha durado en la actual cadena de restaurantes y también por laborar para otras
cadenas en el pasado, por lo tanto está consciente de las responsabilidades, tareas, herramientas
y sistemas que tiene el restaurante. A ayudado en el mantenimiento y manejo de la sucursal en
la que labora. Tiene una muy buena relación con los clientes, sabe proyectar esa amabilidad y
confianza como gerente al hablar con los clientes y da un buen servicio.
 
Peferencias:


Tener un sistema que pueda adaptarse mas a las necesidades del restauran
Mejor manejo de la información que se despliega
Tener un lenguaje universal para los sistemas en respecto a las acciones extra que tiene,
ej. Al crear notas, editar platillos en el sistema.Facilidad de editar la información del restaurante en el sistema.

Metas:

Dar un buen servicio a los clientes.
Innovar al restaurante con nuevas ideas para su crecimiento
Tener un sistema para tomar información de las sugerencias del cliente


Persona 3#

José Salcido

José tiene 55 años esta casado y tiene 3 hijos, es Ingeniero electrónico, actualmente es gerente de calidad en la empresa de Foxcomp lleva ya 30 años trabajando en la misma empresa. cuanta con una experienca de trabajo muy extensa y con royectos en el extranjero, tiene conocimientos sobre redes y telecomunicaciones, sistemas de informacion y sistemas computacionales, tiene 6 diplomados y bastos conocimientos en todo lo que es informática. josé disfruta de salir a comer a restaurants muy seguido y con el conocimiento que tiene sobre informática y las varias experiencias en restaurants, puede brindar información valiosa para el sistema que será aplicado al restaurant.

Preferencias:
• un sistema agradable a la vista, donde pueda ver el menú y especificaciones de cada platillo.
• un sistema donde pueda personalizar su platillo con las preferencias que el desee.
•un sistema que agilice el servicio y la calidad de la estadia en el local.
•un sistema que pueda utilizar desde su tablet personal.  

Metas:
• tener su propia marca para internet (estilo megared pero chica)


viernes, 28 de septiembre de 2012

Interacción Humano-Maquina 

Fase 3:Levantamiento de Información

 

     a)      Identificar métodos adecuado:

Los métodos que creemos útiles para nuestro proyecto sería la observación directa y la encuesta, aun que nuestros clientes son variados es sus características el sistema puro es igual en todos, es por eso que se realiza esos métodos ya que así el diseño puede ser un poco más personalizado para nuestros clientes y con nuestros diferentes usuarios.

     b)      Observación:

·         Pedido: El cliente llega a la mesa y revisa lo que se encuentra en el menú, el mesero pregunta por la bebida, toma la orden de bebidas y espera por la orden de comida, por el momento registra el pedido al sistema, después entrega el pedido al cliente (bebidas y comidas), se solicita una cuenta a pagar si es que el cliente queda satisfecho, el mesero va al sistema toma todo aquello registrado y entrega por medio de un ticket el total a pagar.

·         Sistema: Despliega por mesa los pedidos que se han realizado y la hora a la que fue realizada, se irán agregando los pedidos que realice el cliente y se mandaran por ticket a cocina o bar, dependiendo del pedido. En el sistema para capturar los pedidos de cada meda se despliega un menú de categorías de los alimentos predeterminados y se selecciona el que el cliente solicito (no es cambiable por el mesero). Existen opciones para los usuario (meseros) en el sistema tal como editar una mesa, todos los pedidos que ha hecho el cliente en esa mesa puede que no lo quiera si es que ya se capturo, o si es que de alguna manera el mesero se equivocó, o la opción de eliminar.


     c)
         La observación del sistema y del lugar será por medio de la caracterización de un cliente normal, se asumirá el comportamiento normal de un cliente con otras personas; son relacionadas al proyecto para después compartir la opinión personal.

La entrevista será de modo discreto con el gerente del lugar. Existe la posibilidad de que el gerente del lugar, al no tener confianza con nuestra investigación no nos proporciones toda la información, es así que nuestras encuestas se categorizan entre desestructurada y semi-estructurada (reforzando también con el otro método).
 
     d)      Encuesta Gerente:
1.       ¿Cómo funciona el sistema del restaurante en general?
2.       ¿Para qué sirve el sistema?
3.       ¿Es un sistema diseñado solo para la empresa o fue encontrada y adquirida?
4.       ¿Qué ventajas tiene su sistema actual?
5.       ¿Qué desventajas?
6.       ¿Qué opina personalmente de su actual sistema ej. Es difícil, fácil, etc.?
7.       ¿Si cambiaria algo del sistema que seria y por qué?
8.       ¿A trabajado en algún otro lugar (Restaurante)?
9.       Si es así ¿el sistema era similar en general o diferente?
10.   Si es diferente ¿Que rasgos son diferentes y cuál cree que era más agradable para el usuario?
 Encuesta Clientes:
1.       ¿Cómo te Gustaría que fuera el sistema?
2.       ¿Dónde te gustaría que estuviera ubicado?
3.       ¿Qué opciones quieres que te de el sistema?
4.       ¿Te gustaría que pudieras bajarlo como aplicación?
5.       ¿Crees que sea una buena adquisición?
6.       ¿preferirías ir a Restaurants con este tipo de sistema que a otros que no lo tienen?

Anexos:


jueves, 27 de septiembre de 2012

Interacción Humano-Maquina 

Fase 2: Descripcion del Proyecto


       A)     Más que un problemas, creo que lo vemos más como una área de oportunidad, el proyecto se trata sobre crear un software capaz de poder levantar pedidos de los clientes en un restaurante mediante un Tablet, el sistema mostrara el menú del día y todos los productos que se puedan vender, después solo se entrega la comida.
Creemos que cualquier restaurante se podría beneficiar con el producto, la magnitud de la empresa debería de ser suficientemente grande o tal vez con los recursos necesarios para poder implementar este tipo de sistema.

Podemos definir nuestro Proyecto, como un servicio de comodidad a la hroa de estar en el restaurante para poder hacer nuestros pedidos de una manera más ráppida ysencilla.

     B)  Las fases del proyecto se definen como el plan de estudio de la materia, se realizaran cada estudio y observación vista durante el semestre para poder dar un detalle más profunda al proyecto terminado.
     Por el momento lo planeado seria aterrizar más un poco la idea de nuestro proyecto, interfaz que utilizaría mediante investigación con el usuario e investigación de como implementarlo al medio de las tabletas electrónicas.

    Alcance: 
      El proyecto será capaz de presentar una interfáz gráfica de una simulacion de un levantamiento de pedido dentro de un restaurante, el usuario pordá ver los productos a seleccionar, precio y una descripcion, podra ver la cantidad de productos seleccionados y cuanto es por cada producto, simulando la libretita del mesero con el que toma la orden.